BUENOS AIRES - Los miembros latinoamericanos de la Comisión Internacional de Caza de Ballenas le exigió a Japón el lunes detener la cacería de ballenas con fines "científicos" en las aguas del Antártico y les exigió respeto para los santuarios de la especie.
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay han rechazado la cacería de cerca de mil ballenas, incluyendo especies protegidas, en el Santuario de Ballenas de los Oceános del Sur, de acuerdo a la declaración hecha en un sitio web del gobierno Argentino.
Estos países son miembros del Grupo contra la caza de Ballenas de Buenos Aires (GBA).
Los balleneros japoneses matan cientos de mamíferos al año en aguas Antárticas.
La caza de ballenas con fines comerciales ha sido prohibida mundialmente desde 1986, pero Japón justifica su caza como investigación científica, mientras no esconde el hecho de que la carne de ballena es luego vendida en tiendas y restaurantes.
La Comisión Internacional de Cacería de Ballenas ha prohíbido todo tipo de caza de ballenas comercial en el área de 50 millones de kilómetros cuadrados ubicada alredeor de la Antártica.
Las naciones de la GBA reafirmaron su compromiso para la conservación de las ballenas, mantenimiento a moratorio sobre la caza comercial, promoviendo el uso no-letal de los recursos de las ballenas y respetando la integridad de los santuarios de ballenas reconocidos.
GBA nations reaffirmed their commitment to whale conservation, maintaining a moratorium on whaling trade, promoting non-lethal use of whale resources and respecting the integrity of recognized whale sanctuaries.
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay han rechazado la cacería de cerca de mil ballenas, incluyendo especies protegidas, en el Santuario de Ballenas de los Oceános del Sur, de acuerdo a la declaración hecha en un sitio web del gobierno Argentino.
Estos países son miembros del Grupo contra la caza de Ballenas de Buenos Aires (GBA).
Los balleneros japoneses matan cientos de mamíferos al año en aguas Antárticas.
La caza de ballenas con fines comerciales ha sido prohibida mundialmente desde 1986, pero Japón justifica su caza como investigación científica, mientras no esconde el hecho de que la carne de ballena es luego vendida en tiendas y restaurantes.
La Comisión Internacional de Cacería de Ballenas ha prohíbido todo tipo de caza de ballenas comercial en el área de 50 millones de kilómetros cuadrados ubicada alredeor de la Antártica.
Las naciones de la GBA reafirmaron su compromiso para la conservación de las ballenas, mantenimiento a moratorio sobre la caza comercial, promoviendo el uso no-letal de los recursos de las ballenas y respetando la integridad de los santuarios de ballenas reconocidos.
GBA nations reaffirmed their commitment to whale conservation, maintaining a moratorium on whaling trade, promoting non-lethal use of whale resources and respecting the integrity of recognized whale sanctuaries.
Nota: AFP
Traducción: Story
No hay comentarios:
Publicar un comentario